Reciclado de plásticos en aplicaciones de electrodomésticos, juguetes y textiles
El proyecto PRecycling establece una metodología basada en evidencias científicas para proceder a la clasificación, realizar el muestreo y análisis, aplicar el seguimiento y trazabilidad y finalmente reciclar los flujos de residuos plásticos actuales con el fin de convertirlos en productos totalmente funcionales en sectores como electrodomésticos, juguetes y textiles fabricados a partir de [...]
Misión internacional en Francia del Proyecto Europeo “KIDS”
El programa de expansión para tu negocio. ”KIDS” es un proyecto de 36 meses financiado por la Comisión Europea en el marco del programa COSME. Elaboramos e implementamos la estrategia de internacionalización en los mercados fuera de Unión Europea, desplegando las herramientas más robustas de apoyo para pymes para penetrar en los nuevos mercados. [...]
Valorización de residuos animales para un biodiesel ecoeficiente y bioestimulantes más activos
El proyecto Life Superbiodiesel aplica un proceso de transesterificación que separa la fracción grasa y proteica de los residuos procedentes de la industria de la tenería, no apropiados para el consumo humano ni animal, con el fin de obtener un biodiesel ecoeficiente a partir de la fracción grasa y fertilizantes agrícolas de elevada actividad a partir de la fracción proteica.
Fabricación Aditiva por fusión Selectiva por Laser en la fabricación de moldes de inyección para Industria 4.0
Aunque las empresas del clúster suelen poseer una amplia experiencia en el diseño y fabricación de moldes, en la actualidad no reúnen las capacidades necesarias para conseguir canales de refrigeración complejos, recurriendo a los sistemas de refrigeración tradicionales. Lo cual implica no alcanzar la calidad óptima deseada, consecuencia que se ve reflejada en las piezas obtenidas en el proceso de inyección. Con la ayuda de este proyecto, se ha logrado innovar en el proceso de desarrollo de moldes de inyección gracias a incorporar canales de refrigeración conformados y complejos que beneficien el ciclo de inyección, no sólo aminorando el tiempo de refrigeración de la pieza desde que termina la inyección del material hasta que solidifica, sino que también se mejora en gran medida la calidad de las mismas. Para las empresas este proyecto supone poder desarrollar nuevos parámetros y utilizar las nuevas tecnologías para conseguir la nueva línea de moldes con sistemas de refrigeración adaptados, ampliando las posibilidades del tipo de piezas a inyectar, mejorando las prestaciones y en consecuencia aumentado la calidad en todo el proceso. En el presente proyecto se ha utilizado la fusión selectiva por láser (Selective Laser Melting, SLM) como tecnología de fabricación aditiva de piezas de moldes de inyección. Esta tecnología fue desarrollada por la compañía EOS en Alemania y permite el uso de varios tipos de metales diferentes, como el titanio, el aluminio o el acero. El proceso consiste en un láser de fibra de alta potencia que fusiona selectivamente material en la superficie de un lecho de polvo metálico. En el proyecto han colaborado: CEIV (CLUSTER EMPRESAS INNOVADORAS VALLE DEL JUGUETE, AIJU y VICEDO MARTI).
COMIENZA EL PROYECTO RECImPET PARA DESARROLLAR MATERIALES RECICLADOS A PARTIR DE RESIDUOS DE ENVASES DE PET MULTICAPA
AIJU lidera una investigación estratégica en la Comunidad Valenciana que contribuirá a reducir residuos de envases multicapa que actualmente no se recuperaran mediante una alternativa novedosa de reciclado, basada en un proceso de compatibilización de todos los materiales sin tener que separar las distintas capas. El pasado 4 de octubre tuvo lugar en AIJU el [...]
Proyecto europeo CounterRisk
Nuevas habilidades para afrontar los riesgos de las falsificaciones de productos de consumo para niños Las falsificaciones suponen un perjuicio tanto económico para las empresas como para la salud de los consumidores. En el caso de los productos infantiles, las falsificaciones suponen un grave peligro para la salud de los consumidores más vulnerables, [...]
Guía de Economía Circular y ODS
El Clúster de Empresas Innovadoras del Valle del Juguete presentó el pasado viernes, 29 de octubre, una nueva guía para comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El acto tuvo lugar en la sede de ACTECO en Ibi y contó con una gran acogida por parte de las empresas de la Foia de [...]
Jornada presentación guía ODS
En la siguiente jornada haremos una presentación con la guía de buenas prácticas de cumplimiento de los ODS en el valle del juguete que tendrá lugar en la empresa ACTECO S.L (Carrer Zamora, 03440 Ibi, Alicante) este 29 de Octubre del 2021 Agenda: 11:00- Bienvenida D. Jorge Ramis: Presidente CLUSTER VALLE DEL JUGUETE.11:10- Presentación: [...]
ESTRATEGIAS DE INNOVACION PARA UN ENTORNO COLABORATIVO, EMPRENDEDOR Y SOSTENIBLE EN EL VALLE DEL JUGUETE
El CLUSTER DE EMPRESAS INNOVADORAS DEL VALLE DEL JUGUETE, está desarrollando el proyecto ESTRATEGIAS DE INNOVACION PARA FAVORECER UN ENTORNO COLABORATIVO, EMPRENDEDOR Y SOSTENIBLE EN EL VALLE DEL JUGUETE, financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo y N.º de expediente: INENTI/2021/20. Por la cantidad de 37.437,60 €. [...]